TUTORIAL

Riñonera

Hoy os traigo un accesorio que está de última tendencia: una riñonera.
También la llaman cangurera, fip bag, fanny pack…

 

20180630_124942

En definitiva que las riñoneras han vuelto con fuerza, si es que alguna vez se fueron del todo…

A mi de toda la vida me han parecido muy horteras, para que os voy engañar, pero es lo que pasa con las modas (ahora tendencias) que te van entrando por los ojos sin tú darte ni cuenta y los gustos te cambian… También influye que tenga un diseño bonito y, sobre todo, una tela espectacular.

20180630_125102

Los patrones puedes descargarlos en el siguiente enlace:

riñonera

Para hacerla, además de sacar dos piezas de tela exterior, dos de entretela y dos de tela de forro de la pieza que va en los patrones, tienes que cortar:

  • Dos tiras de 5×30 cm de tela exterior
  • Dos tiras de 5×30 cm de entretela
  • Dos tiras de 5×30 cm de tela de forro
  • Una tira de 8×42 cm de tela exterior
  • Una tira de 8×42 cm de entretela
  • Una tira de 8×42 cm de tela de forrro

Además necesitas una cremallera de 30 cm, otra cremallera de 25 cm, un metro y medio de cinta para mochilas y un cierre de plástico.

En el siguiente vídeo tienes el tutorial para que veas cómo se hace.

 

Animaros a coser, es bastante fácil de hacer.

Un beso y feliz domingo

 

TÉCNICAS DE COSTURA · TUTORIAL

TUTORIAL MOCHILA CON CREMALLERA

20180526_121609

En este tutorial vamos a aprender como hacer una mochila o backpack bien chula, con un bolsillo interior y otro exterior. Se abre y se cierra con una cremallera y las correas son ajustables.

Puedes descargar los patrones en este enlace:

patrones mochila

Y en el siguiente vídeo ver cómo se hace

 

¡Anímate a coser!

20180526_121335

Feliz domingo

TUTORIAL

ALFILETERO

20180315_072821

Mirad que alfiletero tan chulo os traigo esta semana.

Tiene la carica de un gato, y es bien grande para que os quepan todos vuestros alfileres, incluso los más largos20180330_132048

Casi da lástima pinchárselos…

Los patrones podéis descargarlos pinchando aquí abajo:

Patrón alfiletero

Y podéis ver como se hace en el siguiente vídeo

 

Animaros a hacerlo combinando las telas que más os gusten, es bastante fácil y queda muy bien, no es porque yo lo haya diseñado…

20180315_072832

Y  nada más. Nos vemos pronto con otro tutorial.

20180330_131501

Besicos.

TUTORIAL

Funda soporte para cargar el móvil

20180227_202407

Con esta funda podrás sujetar a la pared tu móvil mientras lo estás cargando. Es tan practica y cómoda que ya no saldrás de casa sin ella.
En algo más de una hora la tendrás terminada.
Podrás hacer una funda que te sirva para tu móvil, porque te enseño como hacer los patrones para cualquier modelo.

Puedes ver como se hace en este vídeo.

 

Anímate a hacerla, es muy muy fácil.

 

20180303_121258

Feliz domingo.

TUTORIAL

MANDIL DE COSTURA (INSPIRADO EN EL QUE SALE EN EL PROGRAMA DE MAESTROS DE LA COSTURA)

Un título tan largo para un trabajo tan corto… que se hace en un pis pas, ya lo verás.

20180224_121742

Si has visto el programa de MAESTROS DE LA COSTURA, te habrás fijado en los mandiles que llevan los concursantes ¿verdad? Son muy parecidos a este. Yo lo he hecho combinando dos telas, tú puedes hacerlo solo con una, como en el programa, o con las que quieras, las posibilidades las marca lo que viaje tu imaginación…

El patrón puedes descargarlo aquí:

mandil de costura

Y podrás lucir así:

20180224_113406

En este vídeo puedes ver cómo lo he hecho:

 

Feliz Domingo.

TUTORIAL

Guante enguatado para cocina

 

20180213_213953

Me ha quedado super chulo, con su tela enguatada, bien gruesa para no dejar pasar el calor.

20180213_214359

Los materiales que necesitas son:

  • Un rectángulo de tela para el exterior del guante de 49×31 cm
  • Un rectángulo de tela para el interior del guante de 49×31 cm
  • Dos rectángulos  de guata de 49×31 cm
  • 60 cm de cinta de bies

El patrón puedes descargarlo aquí

PATRÓN GUANTE HORNO

Y en el siguiente vídeo, verás como se hace

 

Mucho estás tardando en hacerte el tuyo.

20180213_214336

Queda muy chulo, y mejor si haces dos, uno para cada mano…

Besicos

 

TUTORIAL

Neceser con bolsillos

Es como el del post anterior, pero más grande y con dos bolsillos interiores

20180127_172500

Muy práctico para llevarlo de viaje y llenarlo con tus productos de aseo.

Los materiales que he utilizado para hacer este neceser son:

  • Dos rectángulos de tela de loneta de 30×25 cm
  • Dos rectángulos de tela para el  forro de 30×25 cm
  • Dos rectángulos de entretela adhesiva gruesa  de 30×25 cm
  • 1 rectángulo de 22×12 cm de la tela de forro para un bolsillo
  • 1 rectángulo de 18×13 cm de la tema exterior para el otro bolsillo
  • 1 rectángulo de 18×8 cm de la tela exterior para hacer la tapeta del bolsillo
  • Una cremallera decorada de 30 cm
  • Un par de snaps

20180127_172616.jpg

Si lo quieres hacer más alto, sólo tienes que aumentar de tamaño los lados del rectángulo que miden 25 cm. Por ejemplo, corta los rectángulos grandes  de 30×35 cm, teniendo en cuenta que la cremallera siempre va en el lado de los 30 cm.

20180127_172431

¿Os gusta? Mirad como hacerlo en el siguiente vídeo

 

Besicos

 

 

TUTORIAL

Mini neceser

20180119_092259

En el tutorial de hoy vamos a aprender a hacer un pequeño neceser muy práctico, que os servirá, por ejemplo, para llevar vuestros productos de higiene íntima de viaje de una manera discreta y elegante.

20180119_092943

La peculiaridad que tiene además este neceser, es que lleva la cremallera cosida por fuera, ya que está decorada y queda muy bonita puesta de esta manera.

20180119_092234

Los materiales que necesitamos para hacer este neceser son:

  • Dos rectángulos de una tela que os guste de 20×15 cm
  • Dos rectángulos de una tela para el forro de 22x15cm
  • Dos rectángulos de entretela adhesiva gruesa de 20×15 cm
  • Una cremallera decorada de 20 cm

Si sustituyes la entretela por guata, también quedará muy bien, de hecho, me encanta porque queda más… «gustoso», ya me entendéis. Lo sé porque también he hecho este con guata

20180119_092622

A simple vista, la única diferencia es que son telas distintas. Pero si tocáis este, está más blandico.

¿Cual os gusta más?

20180119_092733

Para ver como se hacen, echarle un vistazo al video

Feliz domingo

TUTORIAL

BOLSA PLEGABLE PARA LA COMPRA

20180111_214630

Mira que chula me ha quedado

20180111_214546

Una bolsa para la compra, que podrás usar muchísimas veces, y que bien doblada y en su fundica queda así

20180111_214448

Para hacer esta bolsa necesitas:

Dos rectángulos de una tela resistente (yo he usado una loneta) de 50×42 cm

Dos tiras de a misma tela de 12×48 cm

Dos rectángulos de 17×14 cm

Un rectánglo de 14×5 cm

Una pareja de snaps

Y podrás ver como se hace aquí

Besicos

 

 

 

TUTORIAL

Mochila de cuerdas

20180103_223612

No me digáis que el estampado de esta mochila no es la caña. Me ha quedado muy bonita y apenas he tardado dos horas en hacerla (y eso contando que mientras coso grabo el vídeo, y quieras que no eso hace que tarde algo más de tiempo)

 

Para hacer esta mochila vamos a necesitar:

  • Dos rectángulos de tela de loneta de 36×28 cm
  • Dos rectángulos de tela para el forro de 36×28 cm
  • Dos rectángulos de tela de loneta de 5×28 cm
  • Una cremallera de 18 cm
  • Cuatro metros de cordón de mochila
  • Dos cuadrados de 6×8 cm para las trabillas
  • Un rectángulo de tela de forro de 14×18 cm

Para daros más opciones (me encantan los dos por uno), aquí tenéis las medidas para hacer una mochila de un tamaño un poco más grande, esta que os he enseñado en el vídeo

20170305_132711

Para hacer esta mochila vamos a necesitar:

  • Dos rectángulos de tela de loneta de 40×32 cm
  • Dos rectángulos de tela para el forro de 40×32 cm
  • Dos rectángulos de tela de loneta de 5×32 cm
  • Una cremallera de 18 cm
  • Cuatro metros de cordón de mochila
  • Dos cuadrados de 6×8 cm para las trabillas
  • Un rectángulo de tela de forro de 14×18 cm

Si queréis saber cómo se hace, echarle un vistazo al vídeo.

Espero que os hayan traído muchas cosas los Reyes Magos, yo la verdad es que no me puedo quejar…

Besicos