Queda muy bien, es muy práctica y se hace en un santiamén.
Está enguatada para proteger bien tu ordenador, o si lo prefieres, para tu tablet.
Se cierra con un par de snaps, pero si lo prefieres puedes ponerle corchetes, botones o velcro. Está cosida de tal forma que las costuras quedan totalmente ocultas.
Busca una tela que te guste y mira cómo se hace en este tutorial
Hoy os traigo un trabajo fácil y muy práctico, una funda para las gafas.
¿A que son chulas?
En el vídeo vas a poder ver cómo se hace una funda con boquilla para guardar tus gafas.
Además aprenderás cómo sacar el patrón de cualquier boquilla que tengas. Es un regalo perfecto para estas Navidades, que podrás hacer en muy poco tiempo.
Esta semana continuamos cosiendo fundas para cojines, aunque esta vez con botones.
No es complicado si haces los ojales con la máquina de coser. Sólo necesitas un prensatelas para ojales y un poco de práctica.
Prueba primero a hacerlo con una tela vieja y siguiendo los pasos que explico en el vídeo te convertirás pronto en una experta.
Para hacer el patrón necesitas:
– Para la parte delantera: un cuadrado de la medida de tu relleno al que le añadirás por todo alrededor un centímetro y medio de margen de costura
– Para la parte trasera: dos rectángulos. Los dos deben de medir de largos como el cuadrado de la parte delantera, pero de lancho medirán la mitad que el delantero mas ocho centímetros cada uno.
Además, necesitas unos botones… Y el relleno, claro.
El tutorial de esta semana es bastante fácil de hacer, casi diría para principiantes si no fuera por un pequeño detalle que os explico más adelante. Es una práctica bolsa para guardar las cremas de la playa.
Yo he estado años llevando los bronceadores en una bolsa del carrefour para no llevarlas sueltas en la de la playa y me mancharan la toalla y el resto de cosas. Por eso me parece ideal este tutorial por lo práctico y sencillo y por el uso tan bueno que puedo darle a la bolsa (ya la he estrenado y va de cine).
Además esta bolsa te puede servir también para guardar el bañador si te lo cambias antes de ir a casa y así no tienes que usar una bolsa de plástico.
Además tiene la particularidad de que hemos utilizado una toalla y una cortina de ducha viejas con lo que también nos ha servido para reciclar (cómo me gustan los dos en uno)
Al utilizar una tela de ducha, que está platificada, puede ser que os cueste un poco más coserla que una tela normal, pero depende mucho de lo «plastificada» que este. A mi la verdad es que no me costó nada coser la mia.
Animaros a hacer la vuestra, y veréis qué uso le dáis.
Los materiales que necesitamos son:
Dos rectángulos de tela de toalla de 25×40 cm
Dos rectángulos de una tela plastificada de 25×40 cm
Dos rectángulos de una tela que combine con las otras de 25×7 cm
1m y 60cm de cordón de cola de ratón
Podéis ver como se hace en este video de mi canal de youtube
El tutorial de esta semana es sencillo y muy práctico.
Vamos a aprender cono ponerle un asiento nuevo a un balancín con cinchas de tapicero. En el vídeo podéis ver cómo
Los materiales que necesitas son:
– 22 m de cincha para tapicerías (de las de sillón, las de sofá son más anchas y se manejan con más dificultad). Yo he utilizado una cincha de 6 cm de ancho.
– una aguja gruesa (la encontrarás donde compres la cincha, son también de tapicero)
– hilo grueso encerado
– unas tijeras
La cantidad de cincha depende del tamaño de tu balancín. El mio, tanto el e como el respaldo, miden 115×55 cm.
Es un trabajo que hay que hacer entre dos personas, porque la cincha debe de quedar tirante y uno tiene coser mientras el otro estira bien. En un par de horas tendréis el asiento arreglado y listo para usar el balancín otra vez.
Eso sí, si vas a dejar el balancín a la intemperie, durante el invierno hay que proteger las cinchas y cubrirlas bien con un plástico, porque si no se pasan y de deshacen, literalmente. Lo digo porque a mi me ha pasado y he tenido que cambiarlas este verano. Pero bueno, así he aprovechado para hacer este tutorial.
Mirad que chulas han quedado las sillas de mi patio con las fundas nuevas para los cojines.
No os imagináis lo cansada que estaba de lavar todos los años los dichosos cojines que no se podían desenfundar ni meter en la lavadora…
Así que me tocaba lavarlos en la bañera… ¡a mano!. Lo peor aclararlos bien, y escurrirlos no veáis. Más de un verano me han dado gana de tirarlos y comprar otros. El problema es que este tipo de cojines planos, no sé porqué, no suelen ser desenfundables. Y pensé: ¿Porqué no hacerles yo unas fundas?
Encontré una loneta a rayas que me encantó, que además estaba muy bien de precio, dato importante porque he necesitado cuatro metros para hacerlas.
El patrón es secillísimo de sacar, os enseño como hacerlo en el vídeo, además de a coser los cojines, por supuesto.
Animaros a hacerlos, y no dejéis de contármelo y de mandarme fotos.
Es de tamaño mediano y muy práctico, ya que tiene tres compartimentos. Lo he hecho para la madre de una amiga, que lo necesitaba para llevar las monedas clasificadas, ya que tiene ciertos problemas de visión. Por lo que se ve le ha gustado mucho, y yo me alegro por eso.
Podéis ver el tutorial en mi canal, veréis que es muy fácil de hacer.
Hoy vamos a coser una práctica bolsa, ideal para llenar de cosas y llevarla a todas horas. Hemos escogido para realizarla una preciosa y resistente loneta con estampado de corazones.
Para esta tote bag con forro y cremallera, vamos a necesitar los siguientes materiales:
Dos rectángulos de tela exterior de 37x41cm
Dos rectángulos de tela de forro de 37×41 cm
Dos rectángulos de entretela gruesa de 37X41 cm
Dos rectángulos de tela exterior de 7x 39cm (que es donde irá la cremallera)
Dos rectángulos de tela exterior de 20×15 cm y de 20×16 cm para los bolsillos interiores
Dos tiras de 8×65 cm para las asas
Una cremallera de 40 cm para cerrar la bolsa
Una cremallera de 18 cm para el bolsillo interior
Para empezar a coser no tienes mas que entrar en mi canal pinchando en el enlace de abajo y seguir mis indicaciones.
He intentado explicarlo lo más claramente posible, tanto que me salía un vídeo demasiado largo y lo he dividido en dos partes.
Espero que te guste y que te animes a hacerla. ¡Coméntame qué tal te ha ido y manda fotos!